News

III Concurso de Relatos Breves “La Tusa” de Mingorría. Fecha: 30/10/2025. Premio: 200 euros y otros. Ámbito: internacional; ...
De la autora estadounidense presentamos el relato “Frida Kahlo retrata a Miriam Penansky” y el poema “Una caña de cerveza”.
Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2025. Fecha: 12/9/2025. Premio: 250.000 pesos. Ámbito: México. No admite envíos ...
Hasta no hace mucho la vara era una de las herramientas de la educación, como nos recuerdan los protagonistas de esta crónica ...
Escribir es mitad inspiración y mitad oficio. Implica, ante todo, disciplina; escoger cada palabra: su ubicación, su tonalidad, su ritmo. El instante posee un eco: el de la palabra que lo enuncia, y ...
Donatella Bisutti: “La poesía debe ser también la voz de una época, de una colectividad, de una sociedad y también de una relación más universal con el mundo, la realidad, la naturaleza misma”. La ...
La ensayista venezolana analiza el permanente y particular contacto que tuvo el Premio Nobel mexicano con el imaginario místico universal.
El escritor colombiano Ricardo Tello Tovar obtuvo con su cuento “Afán”, que se impuso de entre medio millar de participantes de diversos países, el XXVII Certamen Internacional de Relato Frida Kahlo ...
El autor colombiano nos ofrece un catálogo de defensores y detractores del fútbol y escribe sobre la relación de este deporte con algunas manifestaciones artísticas.
La “contranovela” del autor argentino es atravesada de principio a fin por una de sus preocupaciones capitales, afirma la ensayista mexicana.
Hesíodo y Job representan, en el inicio de los tiempos, vertientes paralelas del pensamiento humano sobre el dolor y la fragilidad, como advierte el autor argentino.
El autor argentino escarba entre las diversas definiciones de lo kafkiano, a partir de la obra de Kafka y de la crítica que se ha ocupado del tema.